Comenzó la exposición de Guillermo Francos
El jefe de Gabinete dio inicio a la exposición del informe de gestión 143 en el recinto del Senado de la Nación. La sesión es presidida por la vicepresidenta Victoria Villarruel.
El Gobierno eliminó el asueto por el Día del empleado púbico
publicó este jueves el decreto que elimina el asueto por el “Día del Trabajador del Estado”, que se celebra cada 27 de junio.
La medida se oficializó a través del decreto 430/2025, publicado en el Boletín Oficial, que elimina el feriado para los empleados de la Administración Pública Nacional correspondiente al Día del Trabajador del Estado, un beneficio fijado en el artículo nº 2 de la ley 26.876, que fue quedó derogado.
En los considerandos de la norma se argumenta que «es indispensable restituir el valor de la cultura del trabajo a lo largo de todo el país, lo cual se logra tanto con políticas públicas de largo plazo como con pequeñas decisiones concretas».
Macri en campaña, pero para evitar el desbande del PRO
Mientras la negociaciones en la provincia de Buenos Aires entre La Libertad Avanza y el PRO están trabadas -como Mauricio Macri les había dicho a sus allegados que iba a ocurrir-, el ex presidente optó por reaparecer junto al gobernador de Corrientes Gustavo Valdés.
Fue con la excusa de una inauguración de obras, pero le sirvió a ambos dirigentes para terminar de cerrar los acuerdos locales.
En tanto, Macri aprovechó para comentar en vivo y en directo la condena de Cristina Fernández de Kirchner: “Finalmente, si uno no hace las cosas dentro de la ley, hay que pagar las consecuencias”. Curiosamente no ocurrió lo mismo en las decenas de causas penales que tuvo Macri, ni cuando era empresario, ni cuando era jefe de Gobierno, ni cuando fue presidente. El exmandatario parece sentirse muy tranquilo, incluso, con causas que sigue teniendo abiertas como la del Correo Argentino.
Milei a La Plata en formato campaña
Por Melisa Molina
El presidente Javier Milei, después de semanas de haber perdido la centralidad en la agenda pública por la detención de Cristina Fernández de Kirchner, volverá a aparecer en escena. Lo hará en un acto que su partido, La Libertad Avanza, realizará en la ciudad de La Plata.
El objetivo del evento, según dicen en su entorno, será el de «meter un poco de clima», de cara a las elecciones de septiembre en esa provincia y, por supuesto, confrontar con «el kirchnerismo».
Según consigna el calendario electoral, el 9 de julio será el día límite que todos los partidos políticos tendrán para presentar sus alianzas. El 19, en tanto, es la fecha estipulada para formalizar las listas de candidatos. Por ese motivo, las negociaciones, tanto dentro del peronismo como entre los libertarios y el PRO, están a la orden del día y subirán la temperatura durante las próximas horas.
Leé la nota completa
Marcha de antorchas y paro de 48 horas contra el ajuste a las universidades
La lucha de la comunidad universitaria contra el ajuste del gobierno de Javier Milei sumará un nuevo capítulo esta semana con el paro nacional de 48 horas anunciado para este jueves y viernes por los gremios que integran el Frente Sindical de Universidades Nacionales, para exigir la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Además, convocaron a una concentración en Plaza Houssay el jueves a las 17, con el lema «Prendete a defender la universidad pública». De allí partirá una marcha de antorchas hacia el Palacio Pizzurno (Secretaría de Educación), de la cual participarán gremios docentes, no docentes y estudiantes, en el marco del plan de lucha iniciado por los gremios junto con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Federación Universitaria Argentina (FUA).
Balanza en rojo para los dólares
El stock de deuda externa bruta total se estimó en 278.073 millones de dólares, 816 millones de dólares superior respecto del trimestre anterior. Este aumento se originó principalmente por el incremento del endeudamiento del banco central en 918 millones de dólares.
Estimada valor de mercado, resultó de 258.316 millones, y registró un incremento de 4.415 millones con respecto al cuarto trimestre de 2024.
De acuerdo con el organismo oficial, el stock de deuda bruta externa del sector gobierno general aumentó en 2.234 millones de dólares; mientras que sociedades captadoras de depósitos, excepto el banco central, y otras sociedades financieras lo hicieron en 302 y 11 millones de dólares, respectivamente.
En el caso del sector sociedades no financieras, hogares y otros, aumentó la deuda de 656 millones dólares y el endeudamiento del banco central creció en 1.212 millones dólares.
El entramado de negocios con el Estado de dos sociedades vinculadas al clan Menem
Dos firmas relacionadas al presidente de la Cámara de Diputados a través de sus hermanos facturaron más de 4 mil millones de pesos en licitaciones desde que asumió Javier Milei. Antes del 10 de diciembre 2023, las firmas no tenían experiencia como proveedores del Estado.
Quién es «El Turco» Hazaff y qué hay detrás de la desregulación del sistema de cargas en los aeropuertos.