De las palmadas a las trompadas
El 15 de abril el banco estadounidense declaró que los anuncios de apertura del «cepo» y libertad de movimiento para los capitales especulativos superaban sus expectativas «más optimistas». «Es un paso importante que permitirá al país desbloquear un potencial reprimido», avaló. En ese momento apostó al carry trade y obtuvo una ganancia fabulosa, del 10,4 por ciento en dólares. Con los bolsillos llenos, ahora llamó a «tomarse un respiro» de la Argentina.
El 15 de abril, hace menos de tres meses, el equipo de research del banco de inversión estadounidense JP Morgan, uno de los más grandes del mundo, emitió una declaración cargada de elogios al plan económico del gobierno de Javier Milei. Lo hizo cuando el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la apertura parcial del «cepo» cambiario y la flexibilización para la entrada y salida de capitales especulativos del país. «Los anuncios realizados superaron nuestras expectativas optimistas respecto a la evolución macro-financiera» de la Argentina, se entusiasmó el JP Morgan. «Estos avances representan un paso importante hacia adelante, permitiendo al país desbloquear un potencial que ha estado reprimido durante décadas debido a malas decisiones de política», agregó.